Jovenes del Prat participan en un proyecto de trabajo comunitario

El Prat es uno de los municipios catalanes donde más se potencia el trabajo comunitario con jóvenes en los espacios públicos. En este caso, a través del proyecto de intervención socioeducativa Joves al Medi Obert. El proyecto va dirigido a los jóvenes de 12 a 20 años de El Prat y el último curso escolar llegó a unos 1.500, de los que se intervino de manera más personalizada con 335, el doble que hace 4 años.

Este proyecto se inició en 2014 desde los Servicios Sociales municipales con la colaboración de la entidad SAÓ Prat, tras detectar dinámicas disruptivas de algunos jóvenes que provocaban problemas de convivencia en plazas o equipamientos. El proyecto se fue consolidando y extendiendo a más espacios de la ciudad y, en junio de 2016, pasó a formar parte del Plan Local de Juventud.

Actualmente los objetivos del proyecto son acercarse a los jóvenes y establecer vínculos para ofrecer y crear alternativas; hacer visibles y canalizar sus inquietudes y necesidades; implicarlos en su proceso de crecimiento; acompañarlos en la construcción de sus itinerarios personales; favorecer la convivencia; potenciar su participación en la vida comunitaria; y fomentar una visualización positiva y de reconocimiento de los jóvenes en los medios de comunicación. Con el inicio del curso escolar el equipo de educadores y educadoras ha retomado el contacto con los jóvenes, tanto en los institutos, como los equipamientos, servicios y calles de la ciudad.

El perfil de los jóvenes
De entre los 335 jóvenes que recibieron un seguimiento personalizado del programa durante el curso pasado, la mayoría son estudiantes (77%), mientras que un 9% trabaja y un 14% no estudia ni trabaja.

Los educadores y educadoras de medio abierto trabajan escuchando cuáles son sus necesidades y apoyándolos para que encaren el diseño de su futuro de forma positiva. Los jóvenes viven diferentes etapas a lo largo de su proceso de crecimiento personal, con momentos de espera, de reflexión sobre qué quieren hacer … Son momentos propios de su recorrido vital y las circunstancias sociales y económicas no facilitan en algunos casos que encuentren camino deseado.

Alternativas de ocio positivo
Para canalizar las inquietudes de los jóvenes hacia alternativas de ocio positivo, se incentiva su implicación en la planificación y organización de diferentes actividades culturales, educativas y deportivas. También se promueve que sean agentes activos, desarrollando sus ideas y capacidades creativas en actividades propias, con el apoyo de los recursos de la ciudad. Ejemplos de estas actividades son talleres de cocina o artísticos, excursiones, sesiones de cine, partidos de fútbol sala o de ping-pong, actividades de patinaje, etc.

Zona Jove
Respondiendo a las inquietudes recogidas entre estudiantes de secundaria y jóvenes vinculados al proyecto Joves al Medi Obert, la Oficina del Plan Joven ofrece una serie de actividades de ocio alternativo enmarcadas en el proyecto Zona Jove.

La edición de este otoño, que comenzó el pasado 19 de octubre, contiene una programación para mayores de 12 años y gratuita. Quiere generar participación, experimentación y creación, ofreciendo una alternativa de ocio positivo y no consumista que sea atractiva y dé a conocer las cosas que se hacen en El Prat donde las personas jóvenes pueden participar, conociendo entidades y grupos no formales, actividades, talleres y los diferentes servicios de los equipamientos culturales y deportivos, así como instalaciones al aire libre. El equipo de educadores estará en algunas de estas actividades para acompañar a los jóvenes que participen y establecer nuevos vínculos.

Algunas de las acciones programadas invitan a la práctica del Aikido, la defensa personal, una cooking party, la danza urbana o el street workout y son un marco idóneo de intervención educativa.

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here