Una vez seleccionados los 24 equipos semifinalistas del programa educativo Talent a les Aules de los colegios de Gavà y Viladecans avanzan hacia la final con la fase de mentoring. En esta, los equipos deberán transformar sus ideas en un plan de empresa real con la ayuda de mentores, empresarios y emprendedores locales, que ya han empezado a visitar los colegios para hacer charlas sobre emprendimiento, contactar con sus equipos asignados e invitándolos a conocer en primera persona como funciona su negocio. Esta edición cuenta con empresas como Ingram Micro, Unilever, Mesoestetic, Bauhaus, Lipotrue, Lunallar, Genekarting o Aincat.
En esta edición 2019 se han presentado un total de 502 jóvenes con 251 proyectos, un 20% más que la pasada edición de los que en una primera fase se escogieron los más innovadores. Entre ellos, se encuentran desde contenedores de basura inteligentes, una app para gamificar enfermedades, un sistema de etiquetado para invidentes, o app fantasma para maltrato. Sin duda una variada selección de 24 proyectos en su gran mayoria con un gran componente social.
Talent a les Aules tiene, además, como novedad este año sesiones de planes de empresas y plan financiero para todo los semifinalistas que ofrecen los ayuntamientos de Gavà y Viladecans.
Una vez finalizada esta segunda fase, se escogerán doce propuestas, seis de cada municipio, que pasarán a la final. Estas propuestas serán las que optarán al gran premio final, un viaje de cinco días en Silicon Valley, con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores.
También se entregará un segundo premio a dos proyectos, que consiste en un tour emprendedor por Bruselas para visitar aceleradoras y empresa reconocidas. Por último, habrá un tercer premio para cuatro proyectos, bautizado como ‘Barcelona Entrepreneur Day’, un día de visitas a lugares del ecosistema empresarial y del mundo emprendedor de Barcelona.