Jordi Arnal – “La indústria del videojuego es muy dura. Es un sector muy competitivo”

Convertir una pasión en un modo de vida. Jordi Arnal es un ejemplo de ello. Aficionado a los videojuegos desde pequeño, se formó en el sector y ahora dirige su propia empresa, Kaneda Games, además de ser profesor universitario en desarrollo de videojuegos.

1- ¿Cómo llegaste al mundo de los videojuegos?
Desde pequeño me gustó jugar con videojuegos, esto provocó que me interesase por el sector. A los 13 años empecé a programar y a los 18 años creé mi primer videojuego de forma amateur. Me formé en informática porque creí que era el mejor paso para poder desarrollar videojuegos, pero fue a la edad de 25 años cuando realicé un máster en videojuegos que me abrió las puertas a poder trabajar en el sector.

2- Has trabajado mucho en el sector de los Serious Games. Cuéntanos qué son?
Los serious games es un género muy interesante dentro de los videojuegos ya que nos permite utilizar los videojuegos para formar a gente, simular situaciones reales para que los usuarios las afronten antes de que sucedan. Básicamente utiliza los videojuegos para mejorar la vida de las personas. En nuestro caso hemos trabajado en serious games desde que constituimos la empresa en 2012, durante estos años hemos creado desde experiencias que permiten a alumnos de medicina formarse en especialidades como radiología, juegos que permiten a alumnos afrontar conflictos utilizando inteligencia emocional, o juegos que permiten evaluar la atención en personas con discapacidad y ver su progresión.

3- ¿Cómo ves la industria de los videojuegos en nuestro país?
La industria del videojuego es muy dura, debemos pensar que cuando creamos un videojuego estamos creando un producto de entretenimiento a nivel global que vamos a vender en todos los mercados del mundo, por tanto para conseguir suficientes ventas como para que sea rentable debemos ser capaces de hacer llegar a los usuarios nuestro videojuego. Esto es muy complicado ya que las empresas españolas son principalmente microempresas y no disponen de muchos recursos para poder hacer campañas de promoción que ayuden a llegar el videojuego a los clientes finales. Aún así, cada día vemos productos hechos aquí que consiguen generar suficiente impacto como para poder rentabilizar sus desarrollos y crecer como empresas. Hay que destacar que es un sector muy competitivo y que se crean y se destruyen un gran número de empresas en el sector cada año.

4- ¿Tú sueles jugar a videojuegos? ¿A qué sueles jugar?
Soy jugador de videojuegos aunque mi vida profesional y personal me deja poco tiempo para el entretenimiento. Soy amante de la mayoría de géneros de videojuegos, desde los deportivos hasta los juegos de aventuras. Actualmente si tengo que elegir un videojuego prefiero que sea corto para poder disfrutarlo completamente y principalmente los juegos que además de permitirte jugar te cuentan una historia. Juegos como Uncharted o Zelda serían ejemplos.

5- ¿Qué consejos les darías a los nuevos programadores que están iniciándose?
Además de gestionar una empresa y hacer parte de la programación de nuestros videojuegos soy profesor universitario en grados de videojuegos. Mi recomendación siempre es la misma y es muy clara, formación y trabajo duro ya que como hemos comentado antes es un sector muy duro dónde sólo están los mejores.

 

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here