Adiós a las mascarillas en el transporte público a partir de febrero

Sanidad aprobará su retirada el próximo 7 de febrero i se espera que la medida entre en vigor un día después de su aprobación, el 8 de febrero

Ya hay fecha para el fin de las mascarillas obligatorias en los medios de transporte públicos. Será en el próximo Consejo de Ministros del 7 de febrero cuando la ministra de Sanidad, Carolina Darias, eleve la propuesta que ya le ha realizado la Ponencia de Alertas para que sea aprobada por el Gobierno. A partir de ese día, y una vez se publique la modificación de la normativa estatal en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entrará el vigor la medida y llevar mascarilla en el autobús, metro, trenes o vuelos internos pasará de ser una obligación a una opción personal.

La normativa que regula el uso de la mascarilla se modificará únicamente para los medios de transporte público. De esta forma, solo será obligatorio llevar mascarilla en los centros sanitarios -centros de salud, hospitales, farmacias, dentistas u ópticas, entre otros- y las residencias de mayores, donde la ley se mantendrá como hasta ahora y cubrirse nariz y boca seguirá siendo obligatorio “tanto para las personas que van a visitar esos centros como quienes trabajan allí”, ha indicado Darias.

La ministra ha argumentado la decisión en la “muy estable” situación epidemiológica en la que se encuentra España desde la última oleada de contagios de ómicron tras el verano pasado y “en función de la propuesta que ya ha hecho la Ponencia de Alertas”, que el órgano formado por expertos de las comunidades autónomas y sociedades científicas.

“Tenemos una situación epidemiológica muy estable y, por tanto, en función de la propuesta que ya ha hecho la Ponencia de Alertas, quiero informarles que el próximo Consejo de Ministros del 7 de febrero elevaré la propuesta de la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarillas en los transportes públicos”, ha anunciado Darias.

Desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), su presidente Óscar Zurriaga, ha comentado al conocer el anuncio de la ministra que “con la información que tenemos, la situación parece que es estable”. En este contexto, los epidemiólogos creen que “no parece razonable” mantener la medida en el tiempo “más allá de las situaciones de picos”, es decir, cuando la incidencia de virus respiratorios se incremente. De hecho, ha considerado que esta medida “hace meses que podría haberse adoptado”.

Desde la SEE hacen hincapié en que el fin de la obligatoriedad en los transportes públicos “no significa que la mascarilla deje de ser útil, ha sido y sigue siendo muy útil” para contener los contagios de virus respiratorios como la covid o la gripe. “No estamos en una situación en la que se retire la obligatoriedad de las mascarillas por su inutilidad, sino que se retira en determinadas circunstancias porque la situación ya no aconseja seguir manteniéndola”, insiste. Los epidemiólogos recomiendan a la población general seguir usando la mascarilla siempre que se presenten síntomas de infección respiratoria o cuando se vaya a mantener contacto con personas vulnerables.

La ministra Darias ha comenzado su anuncio agradeciendo el “esfuerzo colectivo de la ciudadanía, de los profesionales sanitarios, de quienes conformamos el Sistema Nacional de Salud, el Gobierno y las comunidades y ciudades autónomas”, que han hecho frente a la pandemia de manera “coordinada y consensuada, paso a paso, de la mano de las personas expertas”, de las que también ha ensalzado su trabajo.