El Ayuntamiento de Barcelona abrirá este jueves la votación final de los presupuestos participativos, que se alargará hasta el 20 de junio, y en la que podrán participar los mayores de 14 años empadronados en la ciudad sin necesidad de registro previo.

Lo ha explicado en rueda de prensa este lunes el concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, acompañado del director de Innovación Digital y Democrática y responsable de la plataforma Decidim Barcelona, Arnau Monterde.

El objetivo es que la ciudadanía pueda escoger qué propuestas quiere que se ejecuten en su distrito y en otro de su elección de entre los 184 proyectos que se someterán a la votación final para repartir un total de 30 millones de euros.

La votación se llevará a cabo a través de la plataforma Decidim.Barcelona, aunque no será necesario registrarse en ella, en los que serán los primeros presupuestos participativos organizados a nivel de ciudad.

Los votantes no registrados deberán introducir sus datos personales –que se cruzarán con el padrón municipal– y recibirán un código en el teléfono móvil que deberán introducir en la plataforma para poder verificar su identidad y así proceder al voto.

PUBLICIDAD

Serra ha señalado que el objetivo es “facilitar al máximo el proceso de votación”, simplificando y reduciendo el número de barreras para que sea lo más sencillo posible y también ha explicado que los usuarios podrán modificar su voto tantas veces como deseen hasta que finalice el periodo de votación.

184 proyectos finalistas

Una vez superada la fase de concreción técnica, son 184 los proyectos que definitivamente se someterán a la votación para repartir 30 millones de euros, con un importe medio de 500.000 euros por proyecto. Por temas, destacan las propuestas relacionadas con inversiones en equipamientos y entornos escolares, que suponen una cuarta parte del total, seguidos de la pacificación o remodelación de calles (37). Además, hay proyectos de espacios verdes y huertos urbanos (24), movilidad y red ciclista (21), espacios de juego infantil (14) o mejora del espacio público (13).

Cada votante tendrá la opción de votar en el distrito donde está empadronado y en otro de la ciudad y podrá hacer una “lista de la compra”, seleccionando un mínimo de dos proyectos por distrito hasta agotar el presupuesto total destinado a esa zona.

Serra ha dicho que se ha dado la opción de votar en dos lugares porque hay ciudadanos que aunque duermen en un lugar “tienen la vida asociativa, el trabajo o la vida social en otro” y ha explicado que se permite la votación a partir de los 14 años para fomentar la implicación de las personas jóvenes.

El concejal también ha remarcado que la votación será vinculante, por lo que los proyectos ganadores se ejecutarán y ha matizado que aunque todos estarán presupuestados solo algunos estarán terminados de aquí al final de mandato.

Respecto a los que no salgan ganadores ha apuntado que el Gobierno municipal se reserva la posibilidad de recuperarlos cuando haya dotación presupuestaria disponible.

Paralelamente a este método de votación online y “para superar la brecha digital” se habilitarán 19 puntos fijos –dos por distrito, exceptuando Les Corts, que solo tendrá uno– para hacer la votación de forma presencial.

Además, habrá 150 puntos móviles distribuidos por la ciudad donde también se podrá votar presencialmente y se han instalado 184 paneles informativos en los espacios físicos donde los proyectos pretenden intervenir; la mayoría de iniciativas planteadas corresponden a intervenciones en el ámbito educativo y en el espacio público.

 

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here