El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este jueves que a partir de la medianoche de este jueves Cataluña dejará de estar bajo el estado de alarma por la crisis del coronavirus “Tenemos que ser más prudentes que nunca, ya que un exceso o imprudencia” podría llevar a aplicar otro “confinamiento estricto”, ha alertado Torra.
Pocas horas ha durado toda la comunidad en la fase 3, que ha estrenado este mismo jueves tras acelerar la desescalada en Lleida y Barcelona y su área metropolitana. El president ha firmado este mediodía el decreto para que toda la comunidad autónoma deje atrás el último peldaño del desconfinamiento apenas un día después de entrar en él. Pero las restricciones seguirán activas unos días más: hasta el 25 de junio seguirá habiendo límites en el aforo de los locales (del 50% para los que tengan solo espacios cerrados y del 70% para los que cuenten con terraza). Tres medidas clave; distancia de seguridad de 1,5 metros, higiene regular de manos y uso de mascarilla. Aunque se mantendrán los aforos limitados hasta el 25 de junio en espacios cerrados, donde hay más riesgo de transmisión del virus. “A partir del 25 de junio, cambio de concepto.
Tras sus constantes críticas a la gestión del Ejecutivo central en la pandemia, el Govern ha celebrado el retorno de las competencias haciendo uso de ellas de forma inmediata: Cataluña ha fulminado la fase 3 en 24 horas y ha anunciado la puesta en marcha de la “etapa de reanudación”. “El Govern de la Generalitat recupera las competencias. Se acaban las fases y todo el lío que había”, ha dicho la consejera de Salud, Alba Vergés, en una comparecencia conjunta con Torra. Vergés ha sido siempre muy crítica con la desescalada por fases por la complejidad de entender las medidas en cada etapa, decía.
El nuevo decreto del Govern, que regula esta “etapa de reanudación”, como la han bautizado, contempla el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados y cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros. “No se pueden mantener distancias inferiores a un metro en espacios cerrados, excepto entre personas que mantienen una relación y un contacto próximo de forma muy habitual, o bien para desarrollar actividades laborales o atención a las personas que requiera una distancia inferior”, reza la norma. Además, el decreto apunta a mantener los grupos de convivencia habituales y limitar los contactos sociales diarios para evitar eventuales riesgos de transmisión. Todas las medidas reflejadas en el decreto serán completadas, asegura el Govern en el escrito, con planes sectoriales para transportes, centros educativos, comercios, locales de ocio nocturno y hostelería, entre otros sectores.