Cataluña supera los 100.000 vehículos eléctricos e híbridos matriculados

Cataluña ha alcanzado un nuevo hito en la movilidad sostenible al superar las 100.000 matriculaciones de vehículos electrificados. Según los últimos datos del Institut Català d’Energia (Icaen), la comunidad cuenta con 102.590 vehículos eléctricos e híbridos enchufables registrados, con 21.531 nuevas matriculaciones en 2024.

Este crecimiento refleja la progresiva transición hacia un modelo de transporte más sostenible. Aproximadamente el 70% de los vehículos electrificados matriculados corresponden a modelos 100% eléctricos, mientras que el resto son híbridos, en su mayoría combinaciones de motor de gasolina con un sistema de propulsión eléctrico. Además, el 18% del parque de vehículos electrificados corresponde a utilitarios deportivos (SUV), con 36.886 unidades, seguidos por los turismos, que suman 31.455. Un dato significativo es el aumento de la presencia de autobuses eléctricos en la región, lo que indica una apuesta por la electrificación del transporte público.

La directora del Icaen, Marta Morera, ha destacado que la movilidad eléctrica es “una realidad cada vez más presente” en Cataluña y ha subrayado su papel clave en la descarbonización de la sociedad para 2050. “El impulso de la movilidad eléctrica no solo contribuirá a reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también generará nuevas oportunidades para el desarrollo industrial y la innovación tecnológica”, ha afirmado.

Un plan para acelerar la transición eléctrica

Este avance llega en un momento clave, con el lanzamiento del ‘Pla d’Impuls al Vehicle Elèctric 2025-2030’ por parte del Govern, cuyo objetivo es alcanzar las 180.000 matriculaciones de vehículos electrificados para 2030. La iniciativa busca triplicar el ritmo de adopción del coche eléctrico en Cataluña para igualarlo con la media europea.

El plan también contempla la creación de 9.000 nuevos puntos de recarga distribuidos por el territorio y la electrificación del 90% de la flota de vehículos de la Generalitat. Estas medidas forman parte de una estrategia estructurada en cinco ejes: la expansión de infraestructuras de carga, el fomento de la demanda de vehículos eléctricos, la mejora de la percepción social sobre su uso, el apoyo a la industria local y la garantía de la eficacia de las políticas implementadas.

Con estas acciones, el Govern espera consolidar a Cataluña como una de las regiones líderes en movilidad sostenible en Europa y seguir avanzando hacia un modelo de transporte más respetuoso con el medioambiente.