
El Procicat ha decidido finalmente prorrogar hasta el 9 de abril, después de Semana Santa, las restricciones vigentes desde el 15 de marzo para frenar el coronavirus, que permiten la movilidad entre comarcas sólo con la burbuja de convivencia y la apertura de los comercios de hasta 800 metros durante toda la semana.
Ramentol ha detallado que las medidas se prorrogan hasta el 9 de abril para sobrepasar “claramente” el periodo festivo de Semana Santa y también para coincidir con el último día de vigencia de la normativa española.
En este sentido, el conseller de Interior ha recordado que, según acordó el Consejo Interterritorial, desde el próximo viernes 26 de marzo y hasta el 9 de abril, habrá una mayor limitación de los encuentros sociales: se limitarán a cuatro personas en espacios públicos cerrados, a seis en espacios públicos al aire libre y a la burbuja de convivencia en espacios privados. Es decir, en casa sólo podrán entrar convivientes.
Aumento de la movilidad y pacientes ingresados en UCI
El secretario general de Salud ha alertado de que la situación epidemiológica catalana está dejando atrás una fase de “estancamiento” para iniciar un “tímido crecimiento“, y ha señalado que hay dos alertas sobre la mesa: el aumento de la movilidad y la no reducción del número de ingresados en la UCI.
Respecto al aumento de la movilidad, ha remarcado que el riesgo no se encuentra en los desplazamientos en sí, sino en que éstos “vayan acompañados de un mayor número de encuentros entre diferentes burbujas de convivencia”.
En cuanto al número de ingresados en la UCI, Ramentol ha señalado que hay un “estancamiento en las cifras” y que, incluso, “ha aumentado en los últimos días, aunque muy poco, pero no denota una tendencia clara al descenso”. La situación, ha añadido, les “preocupa”, ya que “no tiene una correspondencia clara con la evolución del número de contagios ni con los ingresos convencionales”.
En este sentido, Argimon ha explicado que “estudiarán este fenómeno”, que podría estar relacionado con el aumento registrado de la estancia media en UCI en 2,5 días, aunque ha concretado que estos datos son de toda la tercera ola y no específicamente de los últimos días.
Hasta 500.000 salidas de vehículos del área metropolitana de Barcelona
El conseller de Interior ha anunciado que entre este viernes y el sábado, en la primera fase de la operación salida de Semana Santa, prevén hasta 500.000 salidas de vehículos del área metropolitana de Barcelona.
Sàmper ha detallado que el fin de semana pasado, con el relajamiento del confinamiento comarcal, la movilidad aumentó un 60% y ha insistido en la necesidad de no confundir la movilidad con la interacción social.
Respecto a la movilidad en medios de transporte discrecional, después de que los Mossos denunciasen el fin de semana pasado a 59 pasajeros de un autocar por cambiar de comarca superando la burbuja de convivencia, el Procicat ha actualizado la normativa y estos vehículos ya pueden incorporar varios grupos burbuja, como si se tratara de transporte público.