El Baix Llobregat vuelve a unirse este mes de noviembre para clamar contra la violencia machista organizando su décima marcha reivindicativa con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La marcha partirá el domingo 26 de noviembre desde diferentes municipios de la comarca, encontrándose por el camino y llegando de forma conjunta al Parc Torreblanca de Sant Feliu, donde tendrá lugar el acto central y la lectura del manifiesto.
Además de esta marcha conjunta, son muchos los municipios que durante los dias previos y posteriores al 25N, organizan charlas, talleres, actuaciones y otros actos reivindicativos para visibilizar esta lacra.

CASTELLDEFELS acoge durante todo el mes de noviembre la 21ª edición de las Jornadas del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia hacia las mujeres y las niñas. Bajo el lema “Imparables contra las violencias machistas”, el programa de actividades incluye charlas, talleres, proyección de cortometrajes, caminatas, tertúlias, etc. El deporte también se suma a la commemoración con diversos torneos reivindicativos y una mesa redonda donde, a través de representantes de diversos clubs de la ciudad, se debatirá entorno a las violencias machistas en el mundo del deporte.
Desde 2003 en España 1.236 mujeres han sido asesinadas, 51 en lo que llevamos de este año 2023
CORNELLÀ se adhiere este año a la campaña internacional ‘BANCO ROJO’ para la prevención de la violencia hacia las mujeres y para la erradicación de los feminicidios. El objetivo es hacer reflexionar a las personas que lo vean, para continuar hablando cada día del año, no solo lo 25N. La Xarxa Activa de la Joventut per la Igualtat (XAJI) desarrollará este proyecto a diferentes bancos de la ciudad.
GAVÀ se suma a la conmemoración del 25N haciendo hincapié en la violencia machista y sus consecuencias. Con una imagen muy impactante de un cuchillo y con el lema “¡Basta de excusas! Todo esto es violencia machista” la campaña de este año quiere hacer sobretodo incidencia en aquellas expresiones o comportamientos que, aunque son cotidianas, atentan contra las mujeres. Este año, la música tendrá un peso importante. Gavà Hall of Fame se suma al programa de actividades contra la violencia de género con conciertos de homenaje a voces femeninas que han sido referentes musicales o encabezados por mujeres. La programación de actos cuenta también con conferencias, talleres y charlas.
Hace más de una década que el Consell de Dones de EL PRAT, conformado por el ayuntamiento y entidades y colectivos de la ciudad, elabora un programa de actividades durante el mes de noviembre para sensibilizar contra la violencia machista, que incluye talleres, charlas, lecturas… El acto central, el viernes 24, será una marcha silenciosa encabezada por el colectivo ecofeminista local @AlmaVioleta08820, que finalizará en la plaza Catalunya donde podrá verse una exposición visual y la representación teatral ‘No cometerás actos impuros’.
“SANT ANDREU es veteix de lila”. Este es uno de los lemas principales que ha escogido la concejalía de Feminismos, Igualdad y LGTBI para la campaña del 25N. En total se harán más de una quincena de actas entre exposiciones, video foros, paradas en la calle o el partido de fútbol del domingo 19 organizado por el Club de Fútbol y la Plataforma por la Igualdad. La campaña de difusión consta de 4 carteles donde se representan algunas de las violencias machistas que sufren las mujeres en su día a día, donde se utiliza la violencia física, sexual, familiar contra ellas. Estos carteles van acompañados de dos frases: una que hace referencia a la violencia y la segunda, el lema complementario que acompaña el 25N de este año: la violencia deja marca.
SANT BOI abordará este años por el 25N un tipo de violencia machista muy normalizada a nuestra sociedad: la hipersexualitzacióN de las mujeres, adolescentes y niñas y sus consecuencias. En esta línea, el Ayuntamiento lanza la campaña #CossosLliuresdHipersexualització. Además, se pone en marcha, un año más, la campaña ‘Aquí nos rebelamos contra las violencias machistas’, con la que invitan a las vecinas y vecinos a colgar en sus balcones y ventanas una banderola con el lema de la campaña. Las banderolas se podrán recoger gratuitamente del 14 al 24 de noviembre en Can Jordana. Además, la campaña cuenta también con un amplio programa de actividades que incluye teatro, charlas, cineforums, talleres y debates.
En el último año se han interpuesto más de 182.000 denuncias y se han concedido cerca de 40.000 órdenes de protección
SANT JOAN DESPÍ dedica este año su Novembre Feminista a las Violencias Machistas Digitales, haciendo hincapié en los riesgos de una realidad que ha ido en aumento, especialmente entre la población más joven. En este sentido, el 22 de noviembre se organizará la jornada Violencias Machistas Digitales a cargo de Dones Tech, especialistas en tecnología, género y violencias de género. La jornada, que tendrá lugar en el Centre Dones Despí, incluirá una sesión de talleres simultáneos para aprender más sobre cómo proteger la privacidad y para romper estereotipos, y una charla con Miare, creadora de contenidos digitales e influencer. Además, el Ayuntamiento ha iniciado una campaña institucional para contribuir a reducir la brecha digital de género.
SANT JUST DESVERN está programando diferentes actividades entorno el Día Internacional contra la Violencia de género, englobadas dentro del Noviembre Lila. Estas iniciativas tienen como objetivo sensibilizar, formar y reflexionar sobre la lucha contra las violencias machistas. Se incluyen tertulias, recitales de poesia, exposiciones, un mural participativo, etc. Destaca también el montaje que se realizará el 23 de noviembre resultado de la campaña de recogida de zapatos rojos que se ha realizado en la ciudad, como símbolo de sangre de las mujeres asesinadas a causa de la violencia machista.