Fraude en la publicidad online

Durante los últimos años hemos podido comprobar que la publicidad online no para de crecer. El Marketing Digital, se ha convertido en una gran herramienta para darse a conocer al público objetivo y cada vez mas empresas destinan más presupuesto a la publicidad online. No obstante, este aumento en muchas ocasiones ha ido acompañado del fraude.

Hacker shoot

Un estudio realizado en 2018 dio unas cifras realmente alarmantes para las empresas. Se calculó que perdieron aproximadamente 50 millones de euros al día, una cifra que se prevé duplicar en 2022. Se calcula que por cada 3 euros invertidos en publicidad 1 va destinado a una actividad fraudulenta y eso supone un problema para las empresas y marcas, ya que parte de su presupuesto publicitario acaba en impresiones y clics falsos y no les ha servido para llegar a ningún consumidor. Este tipo de estafa se considera un problema que afecta a todo el entorno digital, siendo la segunda actividad criminal más rentable después del tráfico de drogas.

Las acciones fraudulentas que más se cometen en publicidad online son:

  • Clicks e impresones Fraudulentas: Clicks e impresiones falsas que constan en un anuncio que nadie ha visto, generados por robots.
  • Bots: Programas de software que están preparados para realizan tareas automatizadas en un sitio web sin que haya una intervención real de ningún usuario.
  • Pixel Stuffing: Muestra un anuncio de 1×1 pixeles en una zona de la página que ningún usuario ve pero que cuenta como impresión.
  • Ad stacking (Apilamiento de anuncios). Consiste en ampliar anuncios unos encima de otros dentro de un solo espacio publicitario. El fraude se produce al cobrar al anunciante impresiones inexistentes que ningún usuario ve.
  • URL enmascarada: Se trata de una técnica que se basa en publicar un anuncio en un sitio web pero que realmente se publica en otro con el objetivo de generar más tráfico e ingresos.

La prensa escrita es uno de los formatos más tradicionales y uno de los medios más importantes y fehacientes de comunicación. Para la inmensa mayoría de los consumidores, es el  medio más respetado, quizás  por su herencia histórica y su implicación social.  Los medios impresos siguen siendo la forma más viable para anunciarse sin importar el tamaño del negocio.

Son muchas las marcas que en la era digital recurren al papel en el momento que más lo necesitan, como por ejemplo ante grandes crisis de reputación. Es habitual que las marcas recurran a páginas en prensa para sus estrategias de comunicación. La prensa en papel, la más tradicional, mantiene un carácter tangible del que Internet carece.

La principal ventaja de la prensa escrita es la credibilidad, ya que es un formato que ha estado en el mercado durante muchos años, y los consumidores lo consideran una fuente fiable de información, en comparación con los medios de comunicación digital donde se puede publicar cualquier información y no siempre es verídica.

Komunica Press es un medio impreso que además consta con una penetración local, con lo que consigue que los impactos estén mejor dirigidos al mercado objetivo. K-Press es un periódico gratuito de carácter mensual con contenido social y cultural, que se hace eco de noticias locales, con una información veraz y seleccionada por un equipo de redacción. Está disponible en versión digital y edición impresa. Cuenta con cinco cabeceras muy consolidadas, con las que ya hemos conseguido ser el medio de comunicación líder en impactos y penetración en el Baix Llobregat y otras dos cabeceras de más reciente lanzamiento. Todas ellas repartidas por Baix llobregat, Barcelonés, Hospitalet y Vallés Occidental. En total imprimimos más de 150.000 ejemplares al mes que distribuimos en los buzones y comercios de cada localidad.

Grandes marcas ya nos confían sus campañas de comunicación ya que triplicamos en impactos a cualquier otro medio local o nacional.

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here