A causa de la pandemia de la covid-19, casi todas las playas se cerrarán en toda España cuando llegue la noche para evitar aglomeraciones de personas que favorezcan la transmisión de la covid-19 o rebrotes. Solo se podrán hacer hogueras en las casas y quien se salte la norma y trate de hacer fuego en la playa podría exponerse a multas de hasta 3.000 euros. 

Conoce cuál es la situación en cada provincia o Comunidad Autónoma, si está permitido o no hacer hogueras en la playa o desde qué hora estarán cerrados los accesos al público.

Cataluña

El departamento de Interior de la Generalitat ha aconsejado a los Ayuntamientos —que son los órganos con competencias en esta materia— que no abran las playas para evitar fiestas masivas y ha pedido a los ciudadanos que opten por celebraciones en familia o con grupos de amigos habituales en grupos inferiores a veinte personas y siempre manteniendo la distancia de seguridad.

Las playas y los parques de Barcelona estarán cerradas desde las 20:00 horas del día 23 hasta las 10:00 horas del día 24 de junio. Igualmente cerrarán todos los parques que reabrirán el miércoles en su horario habitual.

En Badalona y en los municipios barceloneses del Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar y Cabrera también cerrarán sus playas durante la Noche de San Juan para evitar aglomeraciones como medida de prevención.

No se permitirá la celebración de fiestas en las playas de ninguno de los municipios, cuyos accesos permanecerán cerrados desde las 20 horas del 23 de junio y las 8 horas del día 24. Además, se incrementará la vigilancia con seguridad privadas, que ayudará a la Policía Local y a Protección Civil para garantizar que la ciudadanía celebra San Juan “con responsabilidad y seguridad”.

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia confirmó hace unas semanas la cancelación de las fiestas para evitar aglomeraciones de personas durante esta celebración tal y como hizo anteriormente con su fiesta grande, las Fallas.

La Ordenanza Municipal de Playas contempla multas de hasta 3.000 euros por infracciones muy graves, de hasta 1.500 por graves y de hasta 750 si se consideran leves. La Policía Local de Valencia podrá imponer multas a quienes accedan a las playas a partir de las 19:00 y se ha intensificado los controles policiales para que no se pueda acceder a las playas durante la noche del 23 al 24 de junio.

Andalucía

Todos los municipios de la Costa del Sol, desde Manilva hasta Nerja, han avisado de que suspenden sus actos previstos para el 23 de junio así como la tradicional quema de los Júas o el lanzamiento de fuegos artificiales, al tiempo que han pedido responsabilidad a la ciudadanía y han anunciado que reforzarán la vigilancia en las playas con el objetivo de que se cumplan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Tampoco habrá ningún acto esta noche en Málaga capital y, de hecho, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha pedido a los ciudadanos que ni siquiera acudan a la playa. También se cierran las playas para la costa Tropical de Granada. 

Santa Cruz de Tenerife

La misma situación es la de las celebraciones en Santa Cruz de Tenerife, donde también se han prohibido por decreto las hogueras en cualquier espacio público del municipio.

Galicia

Aunque fue la primera comunidad autónoma en dejar atrás la ‘desescalada’, la Xunta de Galicia no prevé la reanudación de los festejos populares y verbenas hasta el 1 de julio.

El ayuntamiento de Vigo ha prohibido las hogueras, al igual que enLugo donde tampoco se prenderán las tradicionales fogatas de A Piringalla, en Aceña de Olga, en Montirón o en As Gándaras. Mientras que en Orenselas actividades serán contadas.

El Ayuntamiento de A Coruña, donde la Noche de San Juan está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Ayuntamiento ha insistido en la “dispersión”. No permitirá las hogueras en espacios públicos de la ciudad y cerrará el acceso a las playasa partir de las 21:00 horas del 23 de junio.

Tampoco se permite la música en vivo y ni el cierre de calles. Sí que se podrán hacer churrascadas y sardiñadas al aire libre, pero para ello habrá que presentar una declaración responsable que confirme el cumplimiento de los requisitos de seguridad exigidos por las autoridades.

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here