¿Porque hay tantas medusas en las playas de Castelldefels y Gavà?

La temperatura del mar, las corrientes marítimas y la pérdida de biodiversidad contribuyen a la proliferación de medusas en nuestras playas

La presencia de medusas en las playas es un fenómeno natural que principalmente tiene lugar durante la primavera y gran parte del verano. El aumento de la temperatura del mar por la ola de calor de las últimas semanas, las corrientes marítimas favorables y la sobrepesca, y consecuente pérdida de biodiversidad, que elimina las especies depredadoras de medusas son los motivos que explican la mayor presencia de estas especies estos últimos días en las playas de Castelldefels y Gavà.

La más habitual, y la que está impidiendo en muchos momentos el baño estos días, es la conocida como Rhizostoma pulmo (medusa azul), un tipo de medusa típica del Mediterráneo que puede verter en el agua una sustancia que contiene células urticantes.

La Rhizostoma pulmo se ha detectado este año 2022 en un amplio sector de la costa mediterranea, desde el Maresme hasta Cubelles. Se trata de una especie de gran tamaño y sus tentáculos en situaciones de estrés pueden desprender una sustancia gelatinosa que contiene células urticantes que quedan suspendidas en el agua y pueden afectar a los bañistas que haya cerca, aunque la medusa no les haya tocado.

Información en tiempo real
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) con una línea de investigación consolidada, llevan más de 20 años estudiando las medusas: las especies que se encuentran en el Mediterráneo, su peligrosidad, en qué condiciones viven, como proliferan, etc. Fruto de la colaboración entre el Instituto de Ciencias de Mar (ICM-CSIC) y la Agencia Catalana del agua (ACA) en la web Platges.cat se publica la información a tiempo real sobre la presencia de medusas a lo largo del litoral catalán, así como, guías con información sobre las medusas que se actualizan cada año y se pueden consultar.

Otros organismos, como el Ministerio de Transición Ecológica también recogen información sobre medusas y explican las causas de la proliferación de medusas al litoral mediterráneo y se pueden consultar en su web.

Así, los expertos afirman que de episodios de proliferación de medusas pueden haber como mucho durante 15 o 20 días en todo el verano en periodos de dos o tres días como máximo. Sin embargo, las alteraciones a las condiciones del mar a causa del cambio climático pueden modificar este patrón.

Actuar ante picaduras
En caso de picadura de medusa, se recomienda salir despacio del agua, sacar los restos de medusa sin frotar y lavar la zona afectada con abundante agua de mar (nunca agua dulce) o bien, dirigirse a los servicios de salvamento y socorrismo, que te atenderán y te podrán orientar sobre la peligrosidad de la picadura y el tratamiento más adecuado a seguir.

Como precauciones, además de evitar el baño en caso de bandera amarilla, los expertos aconsejan usar protectores solares, puesto que cuando una medusa tiene contacto con una piel que tiene crema, no tiene la reacción de disparar las células urticantes.