Ni si quiera una pandemia mundial ha sido capaz de frenar a Talent Factory y su afán por buscar y potenciar el talento emprendedor entre los y las jóvenes estudiantes del Baix Llobregat. Sus programas, adaptados al ámbito municipal, volverán a llevarse a cabo este año en varias poblaciones de la comarca.
Desde su creación, en el año 2014, Talent Factory, tiene por objetivo principal el de sacar a la luz el talento emprendedor de los estudiantes y propiciar el espíritu emprendedor de los jóvenes, así como, fomentar el conocimiento del mundo de la empresa, aportándoles competencias y herramientas que les faciliten el acceso a la cultura emprendedora y la consecución de futuros proyectos empresariales que puedan desarrollar.
“Creemos que es primordial potenciar su talento e iniciarlos en la aventura de crear actividad por cuenta propia, dándoles a conocer casos de éxito de otros emprendedores y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el tejido empresarial de su municipio y quienes lo configuran, empresarios y empresarias locales”, explica la organización.
En este curso 2021-22, los proyectos de Talent Factory llegaran a más de 40 escuelas del Baix Llobregat y contarán con la participación de más de 50 empresas del territorio que aportaran mentores y mentoras para acompañar a los jóvenes en la aventura de emprender. Además, como es habitual, los programas contaran con grandes colaboradores como son Aigües de Barcelona, Esade, Fundación Inserta (ONCE), BSC, Innobaix, AMB, UPC, Google o el MWC, entre otros.
Formación y mentoring
Los participantes en los programas de Talent Factory pasan por diversas fases hasta llegar a presentar ante un jurado experto un plan de empresa viable para su idea innovadora de negocio, empezando por la formación. Los jóvenes estudiantes participan en sesiones formativas en los propios centros educativos en las que, aplicando el Business Model Canvas, aprenderán a validar ideas de negocio y detectar antes de hacer la presentación definitiva, puntos de innovación, de mejora, sinergias, etc.
Posteriormente, los equipos (de dos personas), presentan sus proyectos y, si son seleccionados, pasan a la fase de mentorizaje, donde contarán con el apoyo de empresarios y empresarias locales para desarrollar su idea y hacer el plan de empresa que deberán presentar en la gran final.
Recuperando el gran premio
Después de tener que reorganizar los premios a causa de la pandemia, esta nueva edición recuperará el gran premio para el equipo ganador de cada programa: un viaje de 5 días a Sillicon Valley (San Francisco), con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, Ebay o la Universidad de Standford.
Otros premios serán el tour emprendedor por Bruselas para visitar aceleradoras de empresa y sedes de empresas reconocidas y el Barcelona Entrepreneur Day, consistente en un día de visitas a los principales lugares del ecosistema empresarial y del mundo emprendedor de Barcelona.